INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JOSE
CELESTINO MUTIS
RECUPERACIÓN DE CINÉTICA Y EQUILIBRIO
QUÍMICO
GRADO 11ºC
I
PERIODO
1. Las concentraciones
de equilibrio para la reacción:
Que se realiza en un matraz de 1000 mL son
respectivamente 2 mol, 1 mol y 4 mol. Calcule la constante de equilibrio.
2. Si se tienen 8 moles de Hidrógeno, 4 moles de bromo y 4 moles de ácido bromhídrico, todos ellos en estado gaseoso, se encuentran en un matraz de 2 litros. Calcule la constante de equilibrio teniendo en cuenta la siguiente reacción.
2. Si se tienen 8 moles de Hidrógeno, 4 moles de bromo y 4 moles de ácido bromhídrico, todos ellos en estado gaseoso, se encuentran en un matraz de 2 litros. Calcule la constante de equilibrio teniendo en cuenta la siguiente reacción.
3. En el equilibrio la reacción:
Posee 10 moles
de PCl5, 5 mol de PCl3 con 10 moles de cloro en un tanque
de 20 L a 270ºC.
Calcule la
constante de equilibrio y su eficiencia.
4. Cuando
reacciona hidrógeno gaseoso con yodo gaseoso en un recipiente cerrado, y
calentamos a una determinada temperatura, se establece el siguiente equilibrio:
Una vez analizado éste, sabemos que hay 3
moles de yoduro de hidrógeno presentes, en equilibrio con 8 moles de hidrógeno
y 8 moles de yodo. Calcule la constante de equilibrio, si el volumen de
recipiente es de 0,5 litros.
5. El cloro
se obtiene mediante el llamado proceso Deacon, según el equilibrio:
Si a la temperatura de 390ºC y en un
recipiente de 145 mL se establece el equilibrio cuando encontramos 30 moles de HCl,
30 moles de oxígeno, 30 moles de cloro y 30 moles de H2O. Calcule la
constante de equilibrio.
6. La gráfica que representa el establecimiento del equilibrio dinámico en la reacción siguiente es:
6. La gráfica que representa el establecimiento del equilibrio dinámico en la reacción siguiente es:
7. De acuerdo con la ecuación anterior, la expresión correcta para calcular la constante de equilibrio (Kc) en
función de las concentraciones es
8. Una estudiante realiza diferentes ensayos con el objetivo de determinar el efecto de la concentración de los reactivos sobre la velocidad de formación de W en la reacción 
En
cada ensayo mide la velocidad de formación de W manteniendo constante la concentración de
uno de los reactivos y variando la del otro, como se muestra en las siguientes gráficas:
Con base en estos resultados se puede concluir que el cambio en la velocidad de formación de W
A. no depende de la concentración de los reactivos.
B. depende de la concentración de ambos reactivos.
C. depende solamente de la concentración de X.
D. depende solamente de la concentración de Y
No hay comentarios:
Publicar un comentario